

Guía para comprar un auto usado: Consejos y requisitos
Comprar un auto usado puede ser una de las decisiones más significativas que tomes, especialmente si consideramos los costos asociados a los vehículos nuevos.
En muchos países, como Chile, la necesidad de adquirir un vehículo de 2da.mano se ve impulsada por el alto precio de los autos nuevos, que a menudo incluye un recargo del 19% en concepto de IVA. Sin embargo, un auto usado puede ser una opción no sólo más económica, sino también una inversión inteligente si se realiza de manera adecuada.
Pero, ¿cómo asegurarte de que estás tomando la decisión correcta al comprar un auto usado? En este artículo, exploráremos los pasos necesarios para hacer una compra segura y consciente, abordando desde la elección del modelo hasta los trámites legales necesarios para la transferencia de propiedad.
Cómo elegir qué auto usado comprar
La elección del auto usado adecuado no debe ser una decisión apresurada. Primero, es fundamental establecer un presupuesto. Considera no solo el costo de compra, sino también los gastos asociados como seguros, mantenimiento y combustible.
Una vez que tengas claro cuánto estás dispuesto a gastar, comienza a investigar los modelos y marcas que se ajusten a tus necesidades. Aquí hay algunos consejos:
- Investiga en línea: Busca opiniones, reseñas y foros donde otros propietarios compartan sus experiencias con el modelo que te interesa.
- Consulta precios: Revisa plataformas de compra-venta de autos usados para tener una idea del precio promedio de los modelos que consideras.
- Haz una lista: Crea una hoja de cálculo con los autos que te interesan, sus precios, kilometraje y otras características relevantes.
Aspectos a revisar al comprar un auto usado
Una vez que hayas seleccionado algunos modelos, es hora de revisarlos físicamente. Aquí hay algunos puntos cruciales para tener en cuenta:
- Condición externa: Observa la carrocería bajo buena iluminación para detectar posibles daños.
- Neumáticos: Revisa su estado; un desgaste irregular puede indicar problemas de alineación o suspensión.
- Interior: Comprueba que todo funcione, desde los cinturones de seguridad hasta el sistema de audio.
- Kilometraje: Un auto de 3 años con 100.000 km indica un uso intensivo, mientras que uno de 5 años con 60.000 km sugiere un uso moderado.
- Prueba de manejo: Conducir el auto te permitirá sentir si hay ruidos extraños o si la dirección es estable.

Importancia de la revisión mecánica
Antes de tomar una decisión final, es recomendable que un mecánico de confianza revise el vehículo. Un experto puede identificar problemas ocultos que no son evidentes para un comprador promedio.
Debes siempre consultar sobre:
- Estado del odómetro: Asegúrate de que no haya sido manipulado para mostrar un kilometraje menor.
- Números de chasis y motor: Deben coincidir con la documentación del vehículo.
- Posibles gastos futuros: Un mecánico puede predecir si el auto necesitará reparaciones costosas pronto.
Documentación necesaria y cómo verificarla
Si el mecánico te da el visto bueno, el siguiente paso es revisar la documentación del vehículo. Asegúrate de solicitar los siguientes documentos:
- Certificado de revisión técnica: Debe estar al día y en manos del vendedor.
- Certificados de Anotaciones Vigentes: Para saber si el auto tiene multas o embargos.
- Documentos de seguros: Verifica que no existan reclamos pendientes relacionados con el vehículo.
Además, hay herramientas en línea que pueden facilitar esta verificación:
- Consulta de robos: Utiliza el sitio de Carabineros para comprobar si el auto tiene un encargo por robo.
- Estado de revisiones técnicas: En el portal del Registro Civil puedes verificar el historial de revisiones.

Trámites para la compra de un auto usado
Al decidir comprar el auto usado, es el momento de negociar el precio. No temas intentar reducirlo; muchas veces se pueden conseguir descuentos.
Ten en cuenta que si compras a una concesionaria, es probable que te ofrezcan financiamiento, pero asegúrate de comparar tasas de interés con bancos.
Los pasos a seguir son:
- Firmar un contrato de compra-venta que incluya todos los detalles del auto.
- Asegurarse de que ambas partes se presenten en el Registro Civil para realizar la transferencia de dominio.
Transferencia de dominio de un vehículo usado
Una vez que hayas completado la declaración de transferencia en el Registro Civil, es posible que desees solicitar el nuevo padrón a tu nombre, lo cual puede hacerse en línea. Este documento llegará a tu domicilio, confirmando que ahora eres el propietario legítimo del vehículo.
Alertas rojas en la compra de autos usados
Es fundamental estar atento a ciertas señales que pueden indicar problemas en la transacción:
- El vendedor presiona para cerrar la venta rápidamente.
- Si el auto ha tenido varios dueños en poco tiempo, esto puede ser un mal indicio.
- Es importante que el vendedor sea el propietario legítimo o que tenga un poder notarial para realizar la venta.
- Documentos que no se presentan sin una razón válida.
- Un estado de mantenimiento descuidado del vehículo.
Para más consejos sobre la compra de autos usados, puedes ver este video que ofrece información valiosa para orientarte en este proceso:
Tomar la decisión de adquirir un auto usado requiere atención a los detalles y una investigación cuidadosa.Siguiendo estos tips y otros más, puedes asegurarte de que tu compra sea segura y satisfactoria.
Además, recuerda que siempre es recomendable que, si tienes dudas, consultes con un experto en automóviles o un abogado especializado en derecho automotriz para que te asesore adecuadamente.







Otras Regiones que podrían interesarte para realizar el trámite: