Permiso circulacion Multas de Tránsito en Chile

 

Multas de Tránsito en Chile


Las multas de tránsito en Chile son un tema de gran relevancia para todos los conductores y peatones del país. Estas sanciones buscan fomentar una conducción responsable y segura, así como proteger la vida de todos los usuarios de las vías.

Con un sistema de normativas que incluye desde infracciones menores hasta las más graves, es importante que los ciudadanos conozcan las reglas y las consecuencias de su incumplimiento.

En Chile, la Ley de Tránsito (Ley Nº 18.290) establece diversas categorías de multas, que varían en monto y severidad dependiendo de la infracción cometida.

Desde el uso indebido de teléfonos móviles al volante hasta el exceso de velocidad, virajes indebidos o desobedecer el cartel de parar, cada infracción tiene asignada una penalización específica.

Además, la educación y prevención son fundamentales para reducir la accidentalidad en las calles, por ejemplo, un 30% de los accidentes de tránsito en nuestro país se produce por exceso de velocidad, por lo que es esencial que los conductores se mantengan informados sobre las normativas vigentes y las repercusiones de sus acciones al volante.

Pero, debemos estar claros, que las multas de tránsito implican más que ir y pagar la multa, existe mucha información que los conductores debemos conocer sobre los distintos tipos de infracciones para entender cómo evitarlas y No meternos en un problema mucho más grande.

Índice
  1. Tipos de multas de tránsito
    1. Infracciones leves
    2. Infracciones menos graves
    3. Infracciones graves
    4. Infracciones gravísimas
  2. Listado de infracciones
  3. Principales infracciones cometidas por los chilenos
  4. Consecuencias de no pagar tus multas de tránsito
  5. ¿Éstas pensando en comprar un auto usado? cuidado con las multas No pagadas
  6. Registro Civil y multas de tránsito: Lo que debes conocer

Tipos de multas de tránsito

Las multas de tránsito estan categorizadas de acuerdo al tipo de infracción, estas son las sig:

  • Leves
  • Menos graves
  • Graves
  • Gravísimas

Mientras más grave es la falta, más alto es el pago que debes abonar.

Nota: Recuerda que si pagas la multa de tránsito dentro de los primeros 5 días hábiles, incluyendo el sábado, obtienes un 25% de descuento en el monto a saldar.

La nota anterior es en caso de que la falta sea de carácter grave, menos grave o leve, pero si la falta es gravísima, este beneficio no se contempla, tampoco en aquellas multas donde estén involucrados daños materiales o lesiones.

Para el retiro de los documentos debes ir a la unidad de Carabineros, Ministerio de Transportes o Dirección de Inspección, según corresponda. Si fuiste víctima de un accidente, no olvidar, que el seguro de auto te facilitará el pago y los trámites por los daños del vehículo, y a las personas que estén involucradas en el siniestro.

Infracciones leves

Estas estan categorizadas como infracciones más simples o inofensivas. Su valor oscila entre las 0,2 UTM y 0,5 UTM ($13.272 a $33.181) y corresponden a todas las infracciones que no formen parte de los siguientes tres grupos.

Infracciones menos graves

Entre las multas menos graves tenemos por ejemplo, faltas por estacionar al costado izquierdo sobre la vereda o en un área que sea señalado como prohibido, también, por conducir el vehículo marcha atrás, llevar exceso de carga o de pasajeros y utilizar las luces de manera inadecuada.

Se consideran también dentro de las multas menos graves, el no cumplir o respetar la preferencia de ambulancias o vehículos de bomberos, al igual que no hacer las señales necesarias antes de virar.

El valor de las multas de tránsito menos graves oscila entre los 0,5 UTM y 1 UTM ($32.333 a $64.666).

Infracciones graves

Las faltas graves incluyen conducir en condiciones físicas o psicológicas inadecuadas, tener la revisión técnica vehicular pendiente o rechazada, conducir sin lentes, no llevar en el vehículo la licencia de conducir o presentar una cédula vencida.

El valor de las multas de tránsito de este tipo se abonan y oscilan entre 1 UTM y 1,5 UTM ($64.666 a $96.999).

Infracciones gravísimas

Las multas gravísimas son las faltas con mayor sanción dentro del sistema de multas de tránsito e incluyen aquellas infracciones que puedan provocar daños a personas u otros vehículos.

Entre ellas se incluyen manejar bajo la influencia de alcohol o drogas, pasar en una luz roja, conducir sin licencia o sobrepasar la velocidad permitida en ciertos lugares. Las multas de tránsito gravísimas oscilan entre 1,5 y 3 UTM ($96.999 a $193.998).

Listado de infracciones

Infracciones gravísimas (suspensión de licencia por 45 días)
Ley Nº 18.290Infracción
Art.199 Nº 1No respetar luz roja de señal luminosa del tránsito
Art.199 Nº 1No respetar señal pare
Art.199 Nº 2Conducir vehículo sin haber obtenido licencia sin perjuicio establecido en el art 194
Art.203 INC 4Conducir a exceso de velocidad (desde 21 km/hr. sobre la máxima)
Conducir un vehiculo realizando transporte escolar sin estar autorizado para ello
Art.199 Nº 3Conducir vehículo infringiendo inciso 3 y 4 art.75 ley 18,290 (sin sistema de retención infantil)
Art.200 Nº 32Manipular un dispositivo de telefonía móvil o cualquier otro artefacto electrónico o digital, que no venga incorporado de fábrica en el mismo.
Infracciones graves 
Ley Nº 18.290Infracción
Art.200 Nº 1Conducir vehículo en condiciones físicas deficientes
Art.200 Nº 1Conducir vehículo en condiciones psíquicas deficientes
Art.200 Nº 2Conducir con vehículo con licencia distinta a la que corresponde
Art.200 Nº 3Sobrepasar a otro vehículo por la vereda
Art.200 Nº 3Adelantar a otro vehículo cuando se atraviese un puente, viaducto, túnel, cruce ferroviario
Art.200 Nº 3Sobrepasar o adelantar en un paso para peatones o en un cruce no regulado
Art.200 Nº 4Entregar vehículo a persona sin requisitos para conducir
Art.200 Nº 5Conducir vehículo sin placa patente
Art.200 Nº 6Desobedecer señal u orden de tránsito de carabineros
Art.200 Nº 6Desobedecer señal u orden de tránsito de inspector fiscal en procedimientos de fiscalización indicados en la ley nº 18290
Art.200 Nº 7No respetar signos o señales de transito
Art.200 Nº 8Tomarse los conductores de motocicletas, motonetas, bicimotos y bicicletas de otro vehículo en movimiento en las vías públicas
Art.200 Nº 8Circular a menor velocidad que la mínima fijada para la respectiva vía
Art.200 Nº 9Conducir vehículo en contra el sentido del tránsito
Art.200 Nº 10Conducir por pista izquierda del eje de la calzada en vía de dos sentidos ocupando el todo o parte del ancho de dicha calzada.
Art.200 Nº 11No respetar derecho paso de peatón
Art.200 Nº 11No respetar derecho paso de otro conductor
Art.200 Nº 12Detener o estacionar vehículo en los puentes, túneles, estructuras elevadas y pasos bajo nivel en cuestas, curvas de caminos
Art.200 Nº 12Detener o estacionar vehículo en cruce
Art.200 Nº 12Detener o estacionar en la calzada o vereda de los caminos públicos, de dos o más pistas de circulación en un mismo sentido
Art.200 Nº 13Infringir normas sobre viraje
Art.200 Nº 14Conducir vehículo con sistema de dirección deficiente
Art.200 Nº 14Conducir vehículo con sistema de frenos deficiente
Art.200 Nº 15Conducir vehículo sin luces cuando lo exige la ley
Art.200 Nº 16Conducir vehiculos con neumaticos en mal estado
Art.200 Nº 17No bajar la luz en carretera al enfrentar otro vehículo
Art.200 Nº 17No bajar las luces en carretera al acercarse por detrás a otro vehículo
Art.200 Nº 18Conducir vehículo infringiendo normas de contaminación
Art.200 Nº 18Conducir vehículo sin revisión técnica reglamentaria
Art.200 Nº 19Mantener animales sueltos en la vía pública
Art.200 Nº 19Mantener cierros en mal estado permitiendo la salida de animales
Art.200 Nº 20No detener vehículo antes de cruzar línea férrea
Art.200 Nº 21Efectuar servicio de pasajeros en vehículo no autorizado
Art.200 Nº 21Efectuar servicio de pasajeros sin revisión técnica
Art.200 Nº 22Conducir taxi sin taxímetro, debiendo llevarlo obligatoriamente
Art.200 Nº 22Conducir taxi con taxímetro sin sello de la autoridad competente
Art.200 Nº 22Conducir taxi con taxímetro acondicionado de mozo que no marque la tarifa reglamentada
Art.200 Nº 23Proveer combustible a vehiculo locomocion colectiva con pasajeros en su interior
Art.200 Nº 24Conducir vehículo sin tacógrafo cuando su uso sea obligatorio
Art.200 Nº 24Conducir vehículo con tacógrafo en mal estado o en condiciones deficientes
Art.200 Nº 25Conducir vehículo sin certificado de seguro obligatorio vigente
Art.200 Nº 25Conducir vehículo sin permiso de circulación
Art.200 Nº 26Art. 198 nº 30 ley 18.290 infracción de responsabilidad del propietario
Art.200 Nº 27Conducir vehículo excediendo los pesos máximos permitidos
Art.200 Nº 27Conducir vehículo con carga que excede pesos máximos que permiten la característica del automotor
Art.203 INC 3Conducir a exceso de velocidad (11 a 20 km/hr sobre la máxima)
Art.200 Nº 28El uso indebido de estacionamientos exclusivos para personas con capacidades distintas
Art.200 Nº 29Detener o estacionar vehículo en doble fila respecto a otro estacionado junto a la cuneta
Art.200 Nº 30Cruzar una vía férrea en lugar no autorizado
Art.200 Nº 31Conducir vehículo sin cinturón de seguridad infraccion nº 10 del art. 75
Art.200 Nº 33Mantener abiertas las puertas de un vehículo de locomoción colectiva mientras se encuentra en movimiento
Art.200 Nº 33Llevar pasajeros en las pisaderas
Art.200 Nº 33No detenerse junto a la acera al tomar o dejar pasajeros
Art.200 Nº 34Circular por la mitad izquierda de la calzada
Art.200 Nº 35Transitar en un área urbana con restricciones por razones de contaminación ambiental
Art.200 Nº 36Usar cualquier tipo de elemento destinado a evadir la fiscalización
Art.200 Nº 37Arrojar desde un vehículo cigarrillos u otros elementos encendidos que puedan provocar un siniestro o un accidente
Art.200 Nº 38Usar los particulares dispositivos propios de vehículos de emergencia
Art.200 Nº 39Detenerse tratándose de medios de locomoción pública en la intersección de calles a dejar o tomar pasajeros en segunda fila o en paraderos no autorizados.
Art.200 Nº 40Toda infracción declarada por el juez como causa principal de un accidente de tránsito que origine daño o lesiones leves.
Art.200 Nº 41Infringir lo dispuesto en el inciso final art.75 obligación de buses inter. contar con cinturon
Art.200 Nº 42No pagar la tarifa en vehiculos de locomocion colectiva
Infracciones menos graves 
S. COD.Estacionar o detener veh. en lugares prohibidos estacionar en un espacio destinado personas con discap.
S. COD.Infringir las normas de articulo 119 (marcha atrás)
S. COD.Conducir un vehículo usando indebidamente las luces
S. COD.Infringir los conductores, las disposiciones del articulo 146 o147
S. COD.No hacer las señales debidas antes de virar
S. COD.Conducir vehículo sin silenciador o con este o el tubo de escape en malas condiciones, o antirreglamentario
S. COD.No llevar los elementos señalados en los números 1,2 y 3 del art 79 vidrios claros, limpiaparabrisas, espejo int.
S. COD.Detener o estacionar un vehículo en doble fila
S. COD.Destinar y mantener en circulación un vehículo de servicio público de pasajeros o de carga que no cumpla con los requisitos establecidos (neumáticos en buen estado, frenos, gases)
S. COD.Infringir las normas sobre transporte de pasajeros en los vehículos de carga
S. COD.Negarse los conductores de vehículos de locomoción colectiva a transportar escolares
S. COD.Infringir la prohibición de consumo de bebidas alcohólicas establecidas en el inciso primero del art115
S. COD.Conducir bicicletas, motocicletas o vehículos similares, contraviniendo en las normas sobre uso obligatorio de casco protector y demás elementos de seguridad
S. COD.No cumplir las obligaciones que impone le art 183 no prestar ayuda al conductor que participe en accidentes
S. COD.Deteriorar o alterar cualquier señal de transito
S. COD.Transitar un peatón por la calzada, por su derecha en los caminos, o cruzar cualquier vía o calle fuera del paso para peatones o saltar vallas peatonales
S. COD.Infringir las normas sobre transporte terrestre dictadas por el ministerio de transporte y telecomunicaciones
S. COD.No cumplir el titular de una licencia de conductor con las obligaciones establecidas
S. COD.Arrojar desde un vehículo desperdicios, residuos, objetos o sustancias
S. COD.Infringir a lo interpuesto en el art 122 (mojar a peatones)
S. COD.Conducir un vehículo de alquiler o de transporte colectivo de personas con materias peligrosas
S. COD.Infringir la obligación del propietario de dar cuenta al registro nacional de vehículos motorizados de todas las alteraciones en los vehículos que los hagan cambiar su naturaleza características esenciales
S. COD.No conducir dentro de la pista de circulación demarcada o cambiar sorpresivamente de pista obstruyendo la circulación de otros vehículos
S. COD.Conducir un vehículo en alguna de las circunstancias a que se refiere el número 11 del art 172
Infracciones leves 
S. COD.Conducir vehículo motorizado con foco en mal estado
S. COD.Conducir vehículo motorizado y no portar licencia de conducir
S. COD.Otras

Principales infracciones cometidas por los chilenos

En orden de mayor a menor estas son algunas de las principales infracciones (de acuerdo a Carabineros de Chile, Año 2023) por las cuales multan a los conductores chilenos:

  1. Conducir sin licencia.
  2. Exceso de velocidad.
  3. Estacionamiento prohibido señalizado.
  4. Estacionamiento indebido.
  5. Revisión técnica vencida.
  6. Conducir con vidrios polarizados.
  7. Permiso de circulación vencido.
  8. Conducir conversando por teléfono, sin manos libres.
  9. Desobedecer señal de PARE.
  10. No utilizar el cinturón de seguridad.

Consecuencias de no pagar tus multas de tránsito

No pagar las multas de tránsito en Chile puede acarrear serias consecuencias para los infractores.

En primer lugar, es importante mencionar que la deuda por multas no pagadas se acumula, lo que significa que, con el tiempo, el monto total a pagar puede aumentar considerablemente debido a los intereses y recargos que se aplican.

Esto puede llevar a que una infracción inicial relativamente pequeña se convierta en un monto significativo que podría afectar tu situación financiera.

Además, las multas impagas pueden ser reportadas a las entidades de cobranza, lo que puede afectar tu historial crediticio. Un mal historial puede limitar tus posibilidades de obtener créditos o préstamos en el futuro, lo que puede ser un obstáculo importante si necesitas financiamiento para comprar un vehículo, una casa o incluso para realizar otras compras importantes.

Asimismo, las multas de tránsito impagas pueden llevar a la suspensión de tu licencia de conducir. Esto significa que no podrás conducir legalmente hasta que regularices tú situación, lo que podría generar inconvenientes significativos en tu vida diaria, especialmente si dependes del automóvil para trasladarse al trabajo o realizar actividades cotidianas.

Por último, es importante mencionar que si las multas se mantienen impagas durante un tiempo prolongado, las autoridades pueden iniciar acciones legales para recuperar el monto adeudado.

Esto puede incluir embargos de cuentas bancarias o salarios, lo que podría complicar aún más tu situación financiera. Por estas razones, es fundamental estar al tanto de tus multas de tránsito y gestionarlas de manera oportuna.


¿Éstas pensando en comprar un auto usado? cuidado con las multas No pagadas

Si has o quieres solicitar un crédito automotriz para comprar un vehículo seminuevo o usado (Vehiculo seminuevo= menos de 5 años de uso), te recomendamos chequear muy bien el historial de multas de ese vehículo, principalmente, antes de firmar cualquier documento, sino lo haces, tendrias altas posibilidades de cometer un grave error, es decir, comprar un auto que ya esté penalizado e incluso imposibilitado de circular.

Esto es debido a que las multas de tránsito se asocian a la patente del vehículo y no al RUT del propietario, esto quiere decir, que si un vehículo fue multado y luego vendido, las penalizaciones y todas las UTM a pagar pasarán a ser tu responsabilidad.


Registro Civil y multas de tránsito: Lo que debes conocer

El Registro Civil en Chile cumple un rol fundamental en la gestión de multas de tránsito, ya que es el organismo encargado de llevar el registro de las infracciones cometidas por los conductores.

Cuando una multa es emitida, esta se asocia al RUT del infractor, lo que permite que cualquier consulta sobre su estado se realice de manera efectiva. Es importante que los ciudadanos estén al tanto de cómo estas multas pueden afectar su situación legal y administrativa.

Una de las principales consecuencias de no pagar una multa de tránsito en Chile es que esta puede ser reportada al Registro Civil, lo que podría llevar a restricciones en la obtención de documentos importantes, como la licencia de conducir o el permiso de circulación.

Por ello, es crucial que los conductores se mantengan informados sobre sus infracciones y cumplan con los plazos establecidos para evitar problemas mayores.

Además, al momento de realizar trámites en el Registro Civil, es posible que se requiera presentar un certificado de multas de tránsito. Este documento permite verificar si el solicitante tiene deudas pendientes por infracciones, lo que puede influir en la aprobación de ciertos permisos o documentos.

*Si deseas consultar Registro de multas de tránsito no pagadas puedes entrar Aquí.

Mantenerse al día con las infracciones y cumplir con las obligaciones legales no solo evita complicaciones, sino que también garantiza una mejor experiencia al momento de realizar trámites administrativos.


 

Otras Regiones que podrían interesarte para realizar el trámite:

Subir