
Tipos de licencia de conducir
La Licencia de conducir en Chile es un documento personal, oficial e intransferible, que mediante una autorización administrativa, te permite manejar vehículos en la vía pública, con este documento se garantiza que el conductor posee los conocimientos, capacidades y habilidades necesarias para manejar vehículos con el menor riesgo posible.
En Chile, este documento lo emite la municipalidad donde se tiene la residencia, después de haber cumplido con una serie de requisitos y pruebas.

Actualmente de las 345 municipalidades que hay en el país, solo 240 cumplen y cuentan con la correspondiente autorización para la expedición de licencias exigidos por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Las Licencias de conducir en Chile estan divididas en tres categorías:
- Licencias Profesionales.
- Licencias No Profesionales.
- Licencias Especiales.
Características de la Licencia de Conducir
A partir del año 2015, en Chile entraron en vigencia una serie de cambios en las Licencias de conducir. Entre los cambios mas importantes estan los nuevos materiales para su elaboración, mejores avances tecnológicos y mayores estándares de seguridad.
Entre las características principales que posee tenemos la Licencia de conducir chilena tenemos:
- Incorporación de microtextos.
- Impresiones visibles a la luz ultravioleta.
- Imágenes en holograma.
- Inclusion de un código QR con información relativa a la expedición del documento.
- Microchip que almacena datos de identificación del conductor, como su RUT, y también la firma electrónica del Director de Tránsito de la municipalidad que la emitió.
- Elementos de seguridad, con una serie de caracteres en relieve impresos con láser.
- Al reverso del carnet, se indica mediante iconos, los diferentes tipos de licencia y cuál es la que porta el conductor.

Estos diversos cambios, no sólo aportan un nuevo diseño a la Licencia de conducir, sino que facilitan su lectura, con esta licencia, Chile se pone a la vanguardia en cuanto a seguridad y tecnología de este documento.
Tipos de Licencia de Conducir
Las Licencias de conducir chilena se dividen en tres categorías:
- Licencias Profesionales.
- Licencias No Profesionales.
- Licencias Especiales.
*Las Licencias Profesionales son de la Clase A, estas a su vez se dividen en cinco categorías:
Clase A1:
Con esta licencia se autoriza a conducir taxis
Clase A2:
El uso de esta licencia autoriza a conducir taxis y ambulancias. También aquellos vehículos motorizados de transporte público y privado de personas con capacidad de 10 a 17 pasajeros, sin contar al conductor. El conductor con Licencia A2 por más de dos años podrá conducir un vehículo con capacidad de hasta 32 pasajeros, siempre que el largo de dicho vehículo no exceda los 9 metros.
Clase A3:
Esta licencia autoriza a su titular para conducir taxis, vehículos de transporte escolar remunerado, ambulancias o vehículos de transporte público y privado de personas sin limitación en la capacidad de puestos.
Clase A4:
Esta licencia permite conducir vehículos simples para transportar carga con un peso bruto superior a los 3.500 kilogramos.
Clase A5:
Con esta licencia se pueden conducir vehículos simples y articulados para el transporte de carga con un peso bruto superior a 3.500 kilogramos.
**Las Licencias No Profesionales son de las Clases B y C:
Clase B:
Con esta licencia se autoriza a conducir vehículos de tres y cuatro ruedas para el transporte particular de personas y carga.
En cuanto a los vehículos para el transporte particular de personas, en la ley se estipula que éstos podrán tener una capacidad de hasta 10 asientos, incluyendo al conductor.
En relación al transporte de carga, está establecido un peso vehicular máximo de 3.500 kilogramos.
La ley también establece la posibilidad que automóviles, camionetas, furgones y furgonetas puedan arrastrar un remolque. Este remolque deberá tener un peso inferior a la unidad motriz y el conjunto deberá tener un peso inferior a los 3.500 kilogramos.
Clase C:
Con la Licencia Clase C se pueden conducir vehículos con motor fijo o agregado, de 2 o 3 ruedas, como motocicletas o motonetas.
***Las Licencias Especiales son de las Clases D, E y F:
Clase D:
Esta licencia es para maquinaria automotriz como palas mecánicas, tractores y otros.
Clase E:
Esta es para vehículos de tracción animal.
Clase F:
Con la Licencia Clase F se pueden conducir vehículos motorizados de la Policía, Bomberos y de las Fuerzas Armadas.
Requisitos para tramitar la Licencia de Conducir
Los requisitos para realizar el trámite de la Licencia de Conducir son los sig:
Cédula de identidad vigente (original y copia).
Certificado de estudios (mínimo 8vo año de enseñanza básica).
Certificado de antecedentes.
Hoja de vida del conductor.
Declaración jurada que no es consumidor de drogas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas prohibidas.
Acreditación física y psíquica como resultado de haber aprobado los exámenes médicos realizados.
Nota: para el tramite de la licencia de conducir, una serie de documentos son comunes para todas las clases de licencias.
En el caso de la Licencia de Conducir Clase B, se requiere, además el siguiente requisito:
Ser mayor de 18 años.

Como excepción a este requisito, los mayores de 17 años y menores de 18 años, podrán tramitar una Licencia Clase B, para cumplir con esto se debe presentar (adicionalmente) el certificado original de aprobación del curso emitido por una escuela de conductores, así como una autorización de los padres, apoderados o representante legal.
Para tramitar la Licencia de Conducir Clase A, además de los requisitos comunes es necesario cumplir con lo siguiente:
Tener mínimo 20 años de edad.
Acreditar la tenencia de la Licencia Clase B con antigüedad de dos años.
El Certificado de aprobación del curso teórico y práctico, impartido por una escuela de conductores profesionales, y autorizada por la Secretaría Regional del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
En el caso de la Licencia Clase A3 (además de los anteriores requisitos) es necesario acreditar la tenencia de una Licencia Clase A1, A2, A4 o A5 con una antigüedad de al menos dos años.
Para la Licencia Clase A5 se necesita acreditar haber tenido una Licencia Clase A2, A3 o A4 durante al menos dos años.
Además de los documentos requeridos, para el tramite de cualquiera de las licencias, se necesita lo sig:
- Aprobación de un examen teórico, un examen práctico, una entrevista médica y los exámenes médico y psicotécnico.
En el caso de las Licencias Profesionales Clase A no es requisito obligatorio cumplir con el examen práctico, sin embargo en algunas ocasiones, el Director de Tránsito de la municipalidad podrá solicitar que al interesado se le realice dicho examen.
Vigencia de la Licencia de Conducir
La vigencia de la Licencia de conducir varía de acuerdo a su Clase o tipo, a como se indica a continuación:
Licencia de Conducir Profesional Clase A: 4 años
Licencia de Conducir No Profesional Clase B y C: 6 años
Licencia de Conducir Especial Clase D, E y F: 6 años
La vigencia de las licencias de conducir puede variar debido a casos especiales, como el uso de anteojos y otros.







Otras Regiones que podrían interesarte para realizar el trámite: